sábado, 11 de noviembre de 2017

La lengua de la 45ª


Curiosa concatenación la de esta semana en que hemos  publicado apuntes titulados en catalán (lunes), inglés (miércoles) y asturiano (viernes). Pero no vamos a caer en la que Savater califica en su columna de hoy como la tentación más gratificante para quien firma y menos para quien lee.

Así que, una vez hecha esa constatación, pasamos al habitual repaso lingüístico sabatino con el artículo  Declaración de doble sentido publicado por Alex Grijelmo. En el mismo se realiza un, necesariamente breve, recorrido por los juegos del lenguaje con las dobles interpretaciones. Y lo culmina en la tramposa resolución con la que el Parlament declaró la independencia. La que ahora dice Forcadell que era simbólica sin que a Rufián le queden ya monedas para colgar en Twitter. La gran cínica del momento es compi en Esquerra ¡Saca el embudo, colega!

Gallego y Rey en El Mundo

Volvemos con Grijelmo, que arranca su recorrido con un sutil ejemplo de lenguaje anfibológico en forma de agradecimiento. Lo toma del libro 'Expresarse con acierto' (2010) de Adelino Cattani: “Gracias por el libro que me ha enviado. Estoy seguro de que no perderé el tiempo leyéndolo”. ¡Brillante!

Prosigue con alguna muestra del frecuente recurso a ese artificio para titular reportajes, como el "por la cara" del que hoy mismo encontramos un nuevo ejemplo de uso en El Mundo, pero echamos en falta el titular con doble sentido más desvergonzado que conocemos. No es otro que el que utilizó Martín Garitano en la portada del diario Egin de julio de 1997 cuando tituló la conclusión del secuestro mas largo de la historia de España como "Ortega vuelve a la cárcel". No hay lugar que sea poco adecuado para mantener la memoria de la ignominia del terrorismo, porque luego la gente no se entera de que hay asesinos convocando huelgas políticas (pocas referencias a ese "detalle" en los medios catalanes). Once cortos años le bastaron a ese canalla que tiene por secretario la Confederación Sindical de Catalunya para saldar su deuda con la, para algunos, terrible justicia española. Otro día habrá que hablar de cómo puede convocarse una "huelga general" cuando se tiene el 0,5% de los delegados sindicales de una comunidad. Y lo de la movilización estudiantil, de traca.


Esteban en los periódicos del grupo Joly

A veces el doble sentido puede derivar en equívoco. Así ocurrió, según cuenta Juan Luis Conde en su libro 'El segundo amo del lenguaje' (2001), en la antesala de una consulta donde se hallaban esperando un hombre de abultada joroba y otro paciente al que una esquirla se le había alojado en un ojo. Cuando el doctor llamó en voz alta desde su despacho con un “a ver, que pase el del cuerpo extraño”, fue el jorobado quien se levantó sin dudarlo. Así que la enfermera tuvo que aclararle que el paciente del cuerpo extraño era en realidad el otro.

Nieto en Abc
Jugando con lo dicho, lo aprobado y lo instado al Govern, el procès ha brindado un tipo más de doble interpretación que es en el que han basado su defensa ante el Supremo Forcadell & co. Bien lo anticipaba Grijelmo al decir que 'en el caso de los dirigentes independentistas, tiene toda la pinta de ser una triquiñuela ideada con dedicación'.

Fundéu arrancó su ciclo semanal con unas claves de redacción sobre la investigación periodística conocida como "papeles del paraíso". La que ha puesto sobre la mesa la figura del fideicomiso que bien merecía alguna explicación adicional en ese artículo, por más que sea una cuestión que desborda de largo el ámbito lingüístico. Recordemos la, a la vista de las actuales prácticas, excesivamente restrictiva definición que recoge el Drae: Der. Disposición por la cual el testador deja su hacienda o parte de ella encomendada a la buena fe de alguien para que, en caso y tiempo determinados, la transmita a otra persona o la invierta del modo que se le señala.

Los urgentes fueron de los que el siete de noviembre recordaron que ese es el día en que se celebraba el centenario real de la Revolución rusa. La conocida como de octubre porque ese país todavía seguía entonces el calendario juliano que no tardaría en cambiar por el gregoriano. Este fue implantado en España en 1582, cuando al jueves 4 de octubre siguió el viernes 15. El artículo de la Wikipedia Cambio al calendario gregoriano incluye un ilustrativo calendario de ese cambio por países.

Para cruzar el ecuador de la semana laborable, Fundéu publicó un apunte sobre las formas de referirse a los enlaces entre personas del mismo sexo. Muestran su preferencia por la expresión matrimonio homosexual  frente a la más imprecisa matrimonio igualitario. Ello porque de la definición de igualitario, ‘que entraña igualdad o tiende a ella’ y ‘que propugna la igualdad social’, no se desprende que esa igualdad esté tenga que estar relacionada con el sexo de los contrayentes. Obvio, salvo para los fabricantes de lenguaje políticamente correcto.


Tras la gramática reseña del jueves en la que se explica que se dice clasificarse para, y no clasificarse a, concluyeron la serie semanal con unas claves de redacción sobre el cambio climático. Estas justificadas por la celebración en Bonn de la Conferencia de las Partes (COP23), ¡vaya feo nombre!, bajo la presidencia de Fiji

En el Laboratorio del lenguaje del Diario Médico leímos, ya el pasado sábado, el artículo titulado La gramática española, ¿fácil o difícil? Fernando A. Navarro compara en el mismo nuestro idioma con algunos otros, quizá con un exceso de festivo recurso a rarezas extremas. Como las 140 categorías nominales (las que nosotros reducimos a género y número) de lengua tuyuca hablada en una región amazónica (según la Wikipedia por unas 570 personas). O la lengua archi hablada en la ciudad rusa de Archib que, según el autor, poseería más de un millón y medio de formas verbales para un solo verbo. Esto ya nos gustaría que nos lo explicara más despacio.

José Ramón Zárate publicó el lunes Reconocer los errores es rentable. Una reseña del los resultados de una evaluación del programa CARe (Comunicación, Disculpa y Resolución) implantado en dos grandes sistemas hospitalarios de Massachusetts que incentiva reconocer las negligencias y pedir disculpas por ellas. La conclusión alcanzada en el estudio del equipo de la Universidad de Stanford publicado en la revista Health Affairs es que esa práctica no conduce a un aumento de las demandas. Parece sorprendente, pero quizá haya que contextualizarlo en la ya muy elevada litigiosidad de la sanidad norteamericana.

¿Cómo llaman los médicos al babeo? es un muy interesante recorrido por el uso médico de expresiones tomadas del lenguaje vulgar en vez de sus alternativas cultas. En ese artículo aprenderán que el nombre técnico del hipo es ‘singulto’, el de las ‘agujetas’ mialgia diferida, el ‘hormigueo’ mirmestesia o mirmeciasis o que la ‘tartamudez’ también se denomina espasmofemia. Pero, volviendo al título, Fernando A. Navarro acaba por tener que reconocer que la medicina no cuenta con una alternativa culta a babeo, puesto que existen casos de sialorrea (también ‘tialismo’ o ‘hipersalivación’) sin babeo y de babeo sin sialorrea.

El último artículo que hemos leído en ese blog está dedicado a Sofrosina, el mito griego representativo de la moderación y la serenidad. De hecho, nos cuentan que en latín recibe el apelativo de Serenitas, aunque en otros sitios leemos que sus equivalentes romanos eran Continentia y Sobrietas. No profundizamos, pero si reseñamos que José Ignacio de Arana concluye su escrito apelando a buscar a Sofrosina con más frecuencia. Nos parece buena idea.

Muy bloguera elección la palabra post que trata en su post de esta semana el Martes neológico del Centro Virtual Cervantes. Hemos echado un vistazo al uso que en este blog damos a ese anglicismo y comprobamos que va por detrás de alternativas como entrada, apunte, artículo o publicación. Otras citadas por Dª Blanca Arias Badia, como son mensaje y anotación, nos parecen sinónimos imperfectos en el contexto bloguero. Pero el que nos parece un totalmente innecesario espanto es el verbo postear. Lo escribimos hoy por primera vez después de llevar tecleadas en esta bitácora un millón bien largo de palabras. Y a ver si también es la última vez.

Manuel Conthe se adentra esta semana en su "Sueño de Jardiel" en el interesante concepto de los "costes hundidos" (sunk costs). Los que nuestra psique trata habitualmente de muy irracional manera, como ponen de manifiesto numerosos estudios de psicología económica. Curiosa la aplicación del concepto al "procés" que hace en su artículo. Pero difícil que comprendan eso quienes no quiere entender lo que es un estado de derecho. Ya queda claro en alguno de los comentarios que ha recibido.


Como esta semana no hemos encontrado ningún ejemplo de neología humorística en español, nos lo traemos en inglés. Junto a estas líneas tienen al harassaurus (formado a partir de harassment) ideado por Ben Jennings. Y si quieren seguir con asuntos de ese idioma pueden aprender en la interesante web del diccionario Merriam Webster 8 Nicer Ways to Say 'Stupid'. Cabe objetar el recurso a las ilustraciones con inocentes perrillos cuando hay tanto harassaurus disponible.

Una vez metidos en el territorio del editorialismo gráfico, y  dejando bien claro que todos, hemos dicho todos, los humoristas repiten creatividades, esta semana hemos pillado reciclando a nuestro admirado Angel Idígoras. Vean su Moisés-Charlton Heston de ayer junto con la versión de esa escena y diálogo publicada en agosto de 2014. Cierra la serie una tercera viÑeta de abril de 2008. 

Los diez mandamientos (1956) de Cecil B. DeMille






No hay comentarios:

Publicar un comentario