martes, 29 de enero de 2013

Enfermedades urbanas


Aunque el sistema financiero nacional no pasa por sus mejores momentos, una particularidad de la banca local es que muestra claros síntomas de disfunción eréctil. A las pruebas gráficas me remito.







viernes, 25 de enero de 2013

Decíamos ayer...


Que las osas Paca y Tola son unas de las grandes estrellas mediáticas de nuestra región, y hoy tenemos toda una página de LNE dedicada a la fallida preñez de Tola. Pese a tanta atención la muy pillina nos ha colado un embarazo secreto. Cito un extracto de la noticia: la muerte del osezno sin que sus cuidadores se hubieran apercibido de que «Tola» estaba preñada es "un desastre para la imagen de Asturias", señalan desde Foro. A los de a pie se nos ocurren algunos desastres más preocupantes, será que nos falta visión política.

Al menos como contrapunto, al hilo de lo comentado en la entrada anterior, la conferencia  “Fracasos y éxitos  de la quimioterapia anticancerosa” del bioquímico Guido Kroemer venido a Oviedo por invitación de la Fundación Alimerka merece media página. Por algo se empieza.

jueves, 24 de enero de 2013

7 campus tiene

Las reminiscencias de la entrada de ayer me suscitan la duda de si el número de campus de la Universidad de Oviedo no la permitirían postularse para algún tipo de récord (si no absoluto, al menos por alguna ratio como campus/catedráticos,...), pero no es esa la cuestión a la que quiero referirme hoy. No creo caer en un tópico al afirmar que nuestra docta institución, que a diferencia del aeropuerto del que hemos hablado en la primera entrada de este cuaderno tomó su poco descriptivo nombre actual de la ciudad y no de la provincia, lleva una vida bastante disociada de la comunidad no universitaria (dicho sea en términos laborales). Pondré como ejemplo la casi total ausencia de referencias en la prensa a una parte tan sustancial de la actividad investigadora como es la producción de tesis doctorales.

Si el estado de salud de las osas residentes en Proaza es capaz de ocupar numerosas páginas de nuestros diarios, qué menos que adoptar la costumbre de publicar una pequeña reseña, aunque sea pagando Sr. Rector Magnífico, de un acontecimiento tan relevante para la comunidad académica como es la lectura de una tesis doctoral. Nada menos que el comienzo de la ceremonia iniciática de un nuevo compañero-doctor. No creo que los 189 remitidos que ello hubiera comportado en el curso 2011-12 resulten inasumibles para las, lo sé, menguadas arcas universitarias. 


La anterior referencia a nuestras queridas osas suscita la necesidad de hacer un inciso para plantear una pregunta cuya mera formulación la convierte en retórica: ¿Qué Facebook cree el lector que tiene más "me gusta", el de Paca y Tola o el de la Universidad de Oviedo?


Retomemos el hilo. Comprendo que el reto no es fácil porque transmitir a la sociedad la esencia de la "Síntesis de alfa, beta-dideuterio-alfa-aminoésteres, 4-amino-1,3-dioles y compuestos carbo- y heterocíclicos, enantioméricamente puros, derivados de alfa-aminoácidos" es un empeño arduo, pero seguro que no imposible, ahí debemos exigir a los doctorandos (iba a poner "o a sus directores", vaya día más tonto) que se estrujen el magín, y hasta podríamos premiar a quienes mejor lo hicieran. ¡Entre al trapo Ilmo. Sr. Consejero!


Por muy raros que sean los compuestos anteriores cabe suponer que si los sintetizamos será porque esperamos utilizarlos para algo y, en último caso, es evidente que al menos sirven para ser objeto de tesis doctorales. Si llegara el improbable caso de un tema absolutamente inasequible al lector medio de periódicos, siempre nos queda glosar la trayectoria del doctorando y si ésta resultara insuficiente para completar el texto necesario seguro que los abultadísimos C.V. de los miembros del tribunal nos solventan la papeleta.


Curioseando en la base de datos ministerial Teseo (www.educacion.gob.es/teseo) que merece, por cierto, un tratamiento cuando menos de Rectora, se pone de manifiesto que los títulos de las tesis han mermado su longitud en los últimos años y ya son excepciones las frecuentes confusiones de antaño entre título y resumen. De todos modos aún podemos encontrar piezas como "Monitorización ultrasonográfica de endarterectomía carotídea y angioplastia transluminal percutánea como procedimientos de revascularización carotídea en estenosis de alto grado de la arteria carótida interna extracraneal". Y eso que se omiten tres artículos como probable secuela del peculiar lenguaje de los comentaristas de fútbol que va a terminar por convertirse en una pandemia. Me pregunto si un conocedor de la materia no encontraría suficiente guía para dirigir su interés con un mero "Monitorización ultrasonográfica de la revascularización  de la arteria carótida extracraneal interna" (y no utilizo ecográfica no vaya a ser que ya se entienda demasiado) aunque el caso que motive la indagación no se haya producido por una estenosis de alto grado o, incluso, las técnicas aplicadas no sean ni la endarterectomía carotídea ni la angioplastia transluminal percutánea.


Aún con la propuesta difusión pública tengo serias dudas de que la exposición a la cultura de la calle contribuya a desterrar innecesarios extranjerismos de la casa de tan insignes lingüistas, porque ya me dirán en que se diferencia, extensión aparte, la "escolarización en el hogar" del "homeschooling" al que hace referencia la tesis "El homeschooling en España: descripción y análisis del fenómeno". Menos ortodoxo aún parece el uso de títulos que mezclan lenguas (no confundir con bilingües, que también los hay y es práctica muy acertada) porque si el castellano carece de apóstrofe, qué sentido tiene rematar con preposiciones en asturiano la denominación en español de la tesis "Etnotoponimia de las tierras situadas entre las rías d'Avilés y d'Aboño". Si resulta indeseable la coincidencia de los topónimos en ambas lenguas haber ampliado convenientemente el territorio estudiado y si no toca aguantarse. Y es que al final acabamos liando hasta al pobre Teseo que transcribe como "Okot p¿ bitek" el nombre del sujeto de la tesis "El poeta ugandés Okot p´Bitek en su contexto histórico, social y literario: notas para una poesía popular africana". Seguro que, mutatis mutandis, alguna enseñanza podríamos sacar de su canto del, cito la reseña, "conflicto entre la tradición y la modernidad fruto del choque cultural entre los colonizadores y los colonizados" (N. del A.: esta frase está absolutamente exenta de ironía, de hecho propongo aplicar como mutación un más próximo y rabiosamente actual "choque de intereses entre administradores y administrados").

Por aquello del valor de la imagen cierro el desahogo de hoy con una foto tomada en el Campus del Cristo de un acceso a la Universidad que espero deje pronto de ejercer como metáfora visual de la comunicación entre el "alma mater" de tantos asturianos y la sociedad que la acoge y sustenta.


P.S. Casi me olvido de confirmarle que al día de la fecha las osas ganan a la Uni en Facebook por 4.200 a 3.474










miércoles, 23 de enero de 2013

Los ¿falsos? "récords Guinness" asturianos


Una de las grandezas de navegar por la red es lo inesperado de los destinos en los que se puede aterrizar. Quien sabe por medio de qué cadena de enlaces dimos hace unos días con una noticia que daba cuenta de la consecución, el pasado 2 de noviembre, del Récord Guiness del himno cantado al unísono por personas del mayor número de nacionalidades. Este logro se habría llevado a cabo en la ovetense Calle Gascona por ciudadanos de cincuenta países distintos, congregados en una concentración de estudiantes promovida por la asociación Erasmus Student Network, que entonaron, como no, el "Asturias, patria querida".

 "Faltaba un país para batir la marca mundial y, cuando parecía que no iba a ser posible, un estudiante holandés completó el «Guinness» de Babel" nos relataba el cronista aportando ese toque de dramatismo que agiganta a la par que humaniza cualquier gesta.


Con la mejor de las intenciones no se nos ocurrió otra cosa que indagar en la página web del famoso acreditador de récords, qué otras marcas habían sido batidas en nuestra ciudad. Y ello para toparnos con que el único registro relacionado con Oviedo es el referente a la concesión a Rosa María Valdes Díaz y Antonio Fontela Blanco del récord a la mayor colección de corchos. Ello merced a los 744 ejemplares correspondientes a 284 marcas de sidra natural que integraban su colección el 6 de Marzo de 2002.

Un error de registro lo comete cualquiera, así que decidimos interrogar al sistema sobre los récords que involucran mayor número de nacionalidades. El resultado obtenido es el que se muestra a continuación:


No hace falta saber mucho inglés para comprobar que se han contado las nacionalidades de las personas que se han lavado las manos simultáneamente (72), jugado un partido de la Premier League (22), compartido sala de chat (88), piscina (82) y hasta sauna (88). Pero nada sobre cantar himnos.

Aprovechamos para poner de manifiesto que se detecta una cierta falta de rigor en los procedimientos del Guinness, porque en el asunto del chat no computan a un ciudadano taiwanés por no ser su país miembro de las Naciones Unidas. Sin embargo, en el partido de la liga inglesa cuentan como nacionalidades diferentes los cuatro territorios del Reino Unido (Inglaterra, Gales, Escocia e Irlanda del Norte). Ello cuando únicamente gozan del histórico privilegio de presentar selecciones independientes en los campeonatos internacionales, pero compuestas todas ellas por jugadores que poseen  pasaportes expedidos por el Gobierno de Su Majestad.

Con objeto de poner en claro si cabe un error de registro, atribuible quizá al escaso tiempo transcurrido, ya estábamos escribiendo un correo a la dirección de contacto de los cerveceros irlandeses cuando reparamos en una nota que advierte explícitamente de que no se contestan mensajes que no procedan de periodistas acreditados. Así que no nos quedó otra opción que introducir unos signos de interrogación en el titular y esperar a que alguien suficientemente cualificado a criterio de los selectivos sres. Guinness nos aclare este asunto. Si un improbable lector lo fuera, no dude que su eventual aportación a este modesto cuaderno será sumamente agradecida.

Nos queda el consuelo de que, aparentemente, no se recurrió a la siempre prestigiadora presencia de un notario, con lo que no se habría incurrido en el gasto al que según la prensa habría hecho frente Gijón para certificar el "presunto" récord de escanciado simultáneo de sidra que el pasado verano quedó fijado en 7.883 "echadores". Lo de presunto viene a que, con todas las cautelas que requiere evitar cualquier posible difamación de nuestros vecinos, el resultado que se obtiene al interrogar la base de datos Guinness sobre Gijón es el que cierra este apunte.




martes, 22 de enero de 2013

El culebrín de la marca que no fue


Son muchos los proyectos empresariales que no cumplen las expectativas de sus promotores, pero bastante más raro es que el incumplimiento se produzca ya desde la marca. Un caso notable es el del fabricante de estaciones de trabajo y servidores informáticos SUN Microsystems, donde la palabra que se traduce como sol procedía de las siglas de Stanford University Network. Esta denominación fue adoptada porque sus fundadores pensaban equipar con sus productos a esa prestigiosa institución educativa, lo que a la postre solo hicieron en muy pequeña medida. Ello no fue un impedimento para el éxito de la empresa que fue adquirida por Oracle en 2010 por 7.400 millones de dólares (el gasto de año y medio del Gobierno del Principado de Asturias).

En la capital del Principado tenemos un curioso caso de incumplimiento de una marca gráfica en el "Palacio de Exposiciones y Congresos Ciudad de Oviedo" que con su extenso nombre ha propiciado la implantación del más amigable sobrenombre de "el Calatrava" por más que la empresa que explota el centro comercial se empeñe en que llamemos a esa parte del complejo con el nombre de "Modoo".


La primera imagen de marca, que aún podemos ver en la señalización urbana que conduce hacia la creatura de D. Santiago, muestra una visión global del conjunto que una vez desgajado en oficinas del Principado, hotel, centro comercial y palacio de congresos, dio paso a una nueva marca propia para este último. Como símbolo de la misma se adoptó una imagen restringida ya a la parte del edificio explotada con ese fin, pero siempre con la cubierta móvil en la posición elevada que parece que nunca llegaremos a ver.


Una vez conocidos los problemas técnicos que impiden la prevista movilidad de la cubierta, resulta llamativo comprobar que la unión temporal de empresas responsable del montaje era la única que utilizaba como imagen la representación de un ala del edificio sin que el conflictivo elemento apareciera por ningún sitio. ¿Qué habrían visto en el diseño?


El primer responsable de la explotación del centro comercial se desmarcó del edificio para crear su marca y recurrió a una imagen ocular. Posteriormente esta fue brevemente reemplazada por un nuevo gestor por una vista frontal del complejo, ya con la cubierta abajo, una vez conocido que ese sería su único aspecto (se agradecería la aportación de alguna imagen de mayor calidad de estas marcas).
En mayo de 2010 se introduce la marca Modooal parecer inspirada en la palabra moda levemente hibridada con Oviedo que, nuevamente, fue dotada de un símbolo ajeno a las referencias arquitectónicas. No deja de ser curioso, sin embargo, que la página web www.modoo.es muestre en su cabecera una imagen de la cubierta izada. Donde hay vida hay esperanza, dicen.


De forma paralela, la gestora del Palacio de Congresos también  decidió rendirse a la evidencia y adoptar una nueva imagen inspirada en el aspecto interior de la gran sala principal que, sin embargo, todavía no ha sido incorporada a la señalización exterior del recinto. Por ello hoy podemos ver en las calles de Oviedo tres logomarcas distintas del discutido equipamiento que en su día parecía destinado a tomar el nombre de Princesa Letizia.



Después de pasar por tantos avatares en tan corta vida, no deja de ser divertido que la imagen de marca del equipamiento estrella de Oviedo (al menos por su coste) acabe emparentanda formalmente con la de un modesto negocio hotelero de la ciudad.



Adenda 11/2013: Un entusiasta lector nos aporta otro miembro de la familia de marcas formadas por arcos, la adoptada en 2011 por el Mora Banc de Andorra. Ahí queda.




lunes, 21 de enero de 2013

Hemos visto por ahí (I)

Un pavo de aspecto aplicado, diríase que deseoso de ir al colegio en el autobús del San Ignacio, pavo concertable  pues. Presumimos que pudiera estar algo harto de pasear por los desiertos jardines del Banco de España sin recibir recompensa a la reiterada osadía de esquivar el tráfico para cruzar la calle Toreno. Posiblemente incapaz de comprender, como un puñado de ovetenses curiosos, que tanta actividad pueda desarrollarse en tan espléndido solar. Otro arcano más de la "cosa pública" en la funcionarial Vetusta. "No country for old peacocks".

.

jueves, 17 de enero de 2013

No serán tan feas


El decaimiento económico que nos embarga (a no pocos en el sentido forense de la palabra) propicia la aplicación de novedosas y sorprendentes acciones de márketing.

 Me ha llamado particularmente la atención una bien visible campaña de venta cruzada de los dos tipos básicos de carne conocidos, a saber, la que el catecismo señala como uno de los tres enemigos de alma y la bestia negra de los vegetarianos. Lo que me pregunto es cual será el motivo de la elección de un guiso que no sólo no me parece muy asociado con la lascivia, sino que es además homónimo de una clásica referencia a la mujer muy fea.

Sabido es que las ocasiones las carga el diablo y tenía que ocurrir que se acabara promocionando a unas presuntamente atractivas trabajadoras en unas "Jornadas de los callos", lo que, aparte de poco comercial, resulta toda una afrenta a los supuestos encantos de las por otra parte calificadas como modelos. Además de esta flagrante contradicción procede poner de manifiesto el extraordinario viaje lingüístico que se ha pegado la palabra modelo desde su original significado de "arquetipo o punto de referencia para imitarlo o reproducirlo" hasta su llegada al vecino concejo de Siero.



Volviendo a la cartelería concurre en el redactor el agravante de reincidencia porque en una anterior  promoción ya se había inventado un "pulpo de afeira" en el que las preposiciones parecen haber adquirido vida propia. Muy de la parte de Galicia no debe ser.

En todo caso deseo buen provecho a los gastroputeros y les recomiendo cuidadín con las manchas (también con las de la salsa).







lunes, 14 de enero de 2013

La ciudad que expulsó a los ángeles (de su cruz)

No debería ser el peor modo de comenzar esta pequeña colección de comentarios sobre Oviedo/Vetusta una bienintencionada crítica del símbolo adoptado por el Ayuntamiento de Oviedo, pronto hará un año, despojando a nuestra Cruz de los Ángeles de una parte sustancial de su característica iconografía. Un buen ejemplo de que nada puede hacer una correcta ejecución técnica cuando se parte de un concepto fallido, en este caso un trasunto del utilizado por su principal "competidor" en el "mercado institucional" como es el Gobierno del Principado de Asturias del que la de Oviedo parece una submarca.





La difusión y asentamiento de la "competidora" debería haber llevado a considerar la utilización de una símbología ajena a la heráldica, una tendencia creciente en las marcas-ciudad institucionales (entre las capitales nacionales así hacen Santiago, Lugo, Córdoba, Bilbao o Toledo), pero si tanto apego tenemos a nuestro escudo es preciso aprovechar sus elementos diferenciales. Cierto es que la representación de los ángeles es un añadido moderno, piadosa ilustración de la leyenda sobre los espirituales orfebres que la habrían elaborado en el año 808 con las joyas puestas a su disposición por Alfonso II el Casto. Pero cuando el símbolo del Principado de Asturias resulta ser otra cruz bastante conocida fuera de nuestra Comunidad, particularmente por obra de las retransmisiones de la Fórmula 1, se hacía obligado marcar distancias. No hacerlo puede ser una secuela de la lectura frecuente de la prensa local, para la que todo el mundo si no es asturiano está a pocos grados de parentesco de serlo y si no se le asturianiza de oficio (véase, por ejemplo, LNE del 9/1/2013 que concede la asturianía a todo viajero de un Alvia que salga de Gijón), con lo que no es difícil acabar creyendo que en este planeta son mayoría los que distinguen las Cruces de los Ángeles y de la Victoria.

Quede claro que los parecidos, con no ser deseables, no son necesariamente negativos, por ello al Banco de Santander poco le preocupará la similitud de su símbolo con el de la petrolera de Tartarastán llamada Tatneft, distinto mercado, distinto producto y, a mayor abundamiento, distinto código de colores que, por aquí, ni eso.

Una marca, por muy institucional que sea, no tiene por que resultar aburrida, así que parece manifiesto que ha faltado valentía. A mayor abundamiento se ha escogido la corona del timbre heráldico como segundo símbolo. Está claro que en el escudo ovetense está. Y en el de todas las demás capitales españolas con la excepción de Ávila. Y en el del Principado. También en eso se ha decido evitar ser diferentes y se ha apostado por seguir el camino creado por el gran José María Cruz Novillo con la imagen de Correos, pero de eso hace ya mucho tiempo, aunque hay que ver ¡qué bien lleva los años esa marca! La grandeza es reinterpretar el concepto como él hizo en el logosímbolo del Tesoro Público. Dos ejemplos en los que la referencia al Reino de España si que es más que pertinente. Si quiere pasar un buen rato disfrutando de diseños de primera me permito aconsejarle que se de una vuelta por la web www.cruznovillo.com.



Por más "desangeladas" representaciones de la Cruz ovetense que he buscado sólo la extraordinariamente esquemática imagen que figura en el escudo del Real Oviedo acompaña en este particular al cada día menos nuevo símbolo capitalino. Tanta pasión por el fútbol parece que deja secuelas. En el extremo contrario se encuentra el isotipo de la Fundación Cruz de los Ángeles, magnífica institución que conjuga con elegante simplicidad los dos elementos que la dan nombre .



Otra característica del logotipo que merece un comentario es la utilización de un doble tono azul destinado a destacar el identificador OVD (aunque lo que se acaba destacando es su complemento IEO)  que por razones históricas mantiene el Aeropuerto de Asturias, inaugurado en 1968 para dar servicio a la entonces llamada Provincia de Oviedo. El caso es que como la sigla AST está ocupada por el pequeño aeropuerto de Astoria (Oregón, USA) que ni siquiera está abierto al tráfico comercial, nuestras siglas aeroportuarias han quedado condenadas a un impreciso anacronismo. En nuestro caso el juego visual no resulta especialmente destacable como ocurre en el caso de Madrid que tiene la fortuna semiótica de tener un identificador que en inglés significa loco, muy apropiado para una ciudad que todavía añora "la movida" (aunque este logotipo sea de la Comunidad Autónoma; también el archicopiado "I NY" es del estado y no de la ciudad). Otro ejemplo del mismo artificio lo encontramos en la ciudad polaca de Poznan mientras que la capital de la Comunidad Valenciana utiliza como símbolo turístico el solo indentificador aeroportuario de Valencia-Manises que se acompaña del necesario texto explicativo "Turismo Valencia".



Para no extendernos en exceso, la siempre interesante comparación con lo realizado por otros consistorios deberá quedar para otra entrada, así que cerraremos esta con algunos de los pocos ángeles que están presentes en imágenes de marca, otra razón para lamentar la ocasión perdida. Los querubines (segunda de las nueve órdenes o "coros" de ángeles) son por su proximidad a Dios una representación de la plenitud del conocimiento que es utilizada  como símbolo por Universidades como las de Pisa y "La Sapienza" de Roma. Otra imagen infantil característica de los querubines es utilizada por el fabricante japonés de confitería Morinaga cuyo fundador fue un activo miembro de la pequeña comunidad católica de ese país. Sin embargo, el angélico icono no procede de ese hecho sino de que su primer producto lanzado en 1899 fueron las golosinas que conocemos como "nubes", marshmallows en inglés, las cuales  también eran conocidas en aquella época como "angel food".




Adenda 8/2/2013: Un amable lector nos hace llegar el sello de la D.O. Priorato para que la incluyamos en esta pequeña colección de ángeles. Ya sabemos por donde no tienen que ir los tiros en el, esperemos, no muy lejano rediseño. Aprovechamos para añadir otro hermoso querubín asociado al mundo del vino como es el de la bodega Abadía Retuerta de Sardón de Duero (Valladolid) y dos antiguas versiones (1905 y 1951) del utilizado por Morinaga en las que los ángeles sostienen un monograma formado con las iniciales del fundador de la compañía, Taichiro Morinaga.






Adenda 21/9/2013: para celebrar San Mateo vamos a incorporar a esta colección de ángeles marca la peculiar versión del fabricante de tejidos elásticos Thuasne.


Adenda 27/11/2013: seguimos completando esta colección con los franceses del queso "Caprice des Dieux" y con el que es imagen de marca de una de las cada vez mas escasas compañías aseguradoras de capital íntegramente español, "La Alianza Española S. A. de Seguros". Una versión anterior del mismo nos permite ver que este ángel, en su evolución gráfica, ha dejado de sostener las manos unidas que son símbolo de la fraternidad y que forman parte de símbolos tan populares como el del sindicato UGT.